domingo, 10 de mayo de 2009

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN


TIPOS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Protocolo descriptivo: Describe la metodologia para obtener conocimiento sin interferir ni modificar el fenómeno estudiado.

Protocolo explicativo: Describe la metodologia para obtener conocimiento a traves de observaciones que puede ser de tipo comparativo, estableciendo relaciones entre distintos tipos de hechos.

Protocolo experimental: Describe la metodologia para obtener bajo ciertas condiciones diseñadas artificialmente por el investigador y en las que se controlan las variables en forma voluntaria.

ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO

-Tema

-Título

-Antecedentes

-Justificación

-Planteamiento del problema

-Pregunta de investigación

-Objetivos

-Hipótesis

-Material y métodos

-Universo y población sujeta a estudio

-Variables e indicadores

-Planeación de procedimientos (instrumentos, resumen de datos, estadísticos)

-Cronograma de actividades

-Bibliografía

miércoles, 15 de abril de 2009

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO DE ALIMENTOS (UNICA - F.I.P.A)

ELABORACIÓN DE HAMBURGUESA DE POLLO CON INCLUSIÓN DE ESPINACA (SPINACIA - OLERACEA) DESHIDRATADA CON UN OPTIMO GRADO DE ACEPTABILIDAD Y VIDA UTIL.

HIPÓTESIS

- Es posible formular un hamburguesa de pollo con inclusión de espinaca deshidratada que tenga un buen grado de aceptabilidad y no afecte la vida util.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

-Espinaca deshidratada

VARIABLE DEPENDIENTE

- Aceptabilidad y vida util de la hamburguesa de pollo.


EVALUACION SENSORIAL DE HAMBURGUESA DE POLLO ENRIQUECIDO CON PROTEINA AISLADA DE SOYA

HIPÓTESIS

Ho : Es posible elaborar hamburguesa de pollo enriquecido con proteína aislada de soya que se encuentre en el rango óptimo de la prueba de perfil de sabor y textura.

Ha: No es posible elaborar hamburguesa de pollo enriquecido con proteína aislada de soya que se encuentre en el rango optimo de la prueba de perfil de sabor y textura.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

- Proteína aislada de soya

VARIABLE DEPENDIENTE

- Hamburguesa

lunes, 13 de abril de 2009

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO DE ALIMENTOS

TÍTULO DE TESIS:

DESARROLLO DE MERMELADA Y VINO DE DURAZNO


OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Adaptar, aplicar y evaluar tecnologías tradicionales y emergentes como alternativas para el procesamiento y conservación del durazno.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

1) Determinar las formulaciones apropiadas para la fabricación de mermelada y vino de durazno.

2) Evaluar la efectividad de anti microbianos naturales : Vainilla y canela, sobre el desarrollo de la flora microbiana en la mermelada de durazno.

3) Evaluar la estabilidad y aceptabilidad de los productos elaborados.

4) Elaborar un manual de procedimientos que permita capacitar a los usuarios para la adecuada fabricacion de la mermelada y vino de durazno.

MARCO TEORICO:

1) Caracteristicas de la materia prima:

Se caracteriza el durazno criollo, fresco, mediante determinaciones analiticas de humedad, acidez, grados brix, pH, color, proteina y azúcares reductores directos.

2)Formulacion del producto:

Se establecen los ingredientes apropiados y las condiciones adecuadas para la elaboracion de mermelada y vino de durazno. Para el caso específico de la formulación de mermelada se utilizará la tecnica de métodos combinados para tratar la materia prima; para ello se evalua las condiciones optimas de pH, acidez, aw, incorporación de agentes antimicrobianos naturales así como la aplicación de tratamientos termicos (escaldado).

3) Evaluacion de antimicrobianos

Se evalua la eficacia de los agentes antimicrobianos (sorbato de potasio, benzoato de sodio, vainilla o aldehido ciñómico) sobre la flora microbiana nativa de distintos productos de durazno elaborados.

3.1) Evaluacion de la estabilidad y aceptabilidad

Se determina los cambios microbiológicos, fisicos y químicos de la mermelada de durazno, respecto al tiempo de almacenamiento a 25oC reunido a ello se evalua mediante pruebas sensoriales (por paneles de jueces no entrenados) , la aceptabilidad de los productos elaborados, en terminos de claridad y preferencia.

4) Elaboracion de un manual de procedimiento

Se editará un manual de prácticas y procedimientos para el correcto procesamiento del durazno que propicie la formulación de productos de elevada calidad.

CONCLUSIONES:

Al comparar la efectividad de la vainilla en el puré y los trozos de durazno, se observa que ésta es menor en los trozos de durazno, ello puede explicarse en terminos de una mejor difusión y penetración del antimicrobiano en el puré, dadas las caracteristicas propias de dichos sistema. La vida anaquel, tanto del pure como de los trozos del durazno, podria extenderse, si se adicionaran sulfitos a los sistemas, con esto se podria lograr un efecto sinérgico que propiciaría inhibición microbiana por un tiempo mayor; además favorecería una mejor retención del color, aún cuando los cambios en dicho parámetro no fuesen notables durante el almacenamiento.



EVALUACION DEL TRATAMIENTO TERMICO DE CONSERVAS DE FRIGOL CANARIO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tiene como primer objetivo inactivar los microorganismos que provocan la alteracion del alimento,y como segundo objetivo evitar la perdida de calidad nutritiva y/o sensorial.Las normas ponem enfasis para que se cumpla el primer objetivo y se pueda alcanzar la esterilidad comercial de los alimentos.En el peru no existen estudios sobre el tratamiento termico de frijoles, por lo que es necesario y se justifica plenamente realizar investigaciones.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De que forma el tiempo de tratamiento termico y la temperatura de la retorta se relacionan para poder alcanzar la esterilizacion comercial?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
- Evaluar el tratamiento termico de conservas de frijol canario con tocino.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar el punto mas frio
- Determinar el tiempo de tratamiento termico de esterilizacion comercial
- Optimizar el tratamiento termico- Efectuar la evaluacion de la conserva de frijol con tocino

MARCO TEORICO
1.1) FRIJOL COMUN
1.2) ORIGEN Y DOMESTICACION
1.3)DIVERSIDAD GENETICA EN LAS ESPECIES DE PHASEOLUS, EN RELACION CON EL FRIJOL COMUN
1.4)CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL FRIJOL COMUN

HIPOTESIS
El tiempo de tratamiento termico, para alcanzar la esterilizacion comercial y optimizar la calidad organoleptica de las conservas de frijol canario, depende de la temperatura de esterilizacion empleada en la retorta.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE
- Temperatura de esterilizacion

VARIABLE DEPENDIENTE
- Tiempo de tratamiento termico de la conserva.
- Retencion del factor de calidad.

lunes, 16 de marzo de 2009

ESTANDAR Y EJEMPLOS DE REFERENCIA EN EL ARTICULO : " CAPTURA DE PECES Y LA CAPACIDAD DE CARGA EN EL ECOSISTEMA MARINO EN EL SUR DE BRASIL"

El APA es un conjunto de normas que te indican como redactar manuscritos, libros, textos y articulos, etc.

Con respecto a las referencias bibliograficas se rigen las normas de la APA de la siguiente manera:


- Los nombres de los autores están invertidos (apellidos, nombre); proporcione el apellido y las iniciales de todos los autores de un trabajo en particular.


- Las entradas de la lista de referencias debe estar en orden alfabético de acuerdo a los apellidos del primer autor de cada trabajo.

- Si hay más de un artículo del (los) mismo autor(es) (referencias de un autor solo o referencias de múltiples autores con exactamente los mismos autores y el mismo orden de aparición) se ordena de acuerdo al año de publicación, comenzando con el más antiguo.


Ejemplo:


-Berndt, T. J. (1996). Exploring the effects of friendship quality on social development. En W. M. Bukowski, A. F. Newcomb, y W. W. Hartup, (Eds.), The company they keep: Friendship in childhood and adolescence. (pp. 346-365). Cambridge, RU: Cambridge University Press.


-Wegener, D. T., y Petty, R. E. (1994). Mood management across affective states: The hedonic contingency hypothesis. Journal of Personality & Social Psychology, 66, 1034- 1048.


- Si usa más de una referencia del mismo autor (o el mismo grupo de autores listados en el mismo orden) publicados en el mismo año, se organiza en una lista de referencias alfabéticamente de acuerdo al título del artículo o del capítulo. Entonces se le asigna letras al año como sufijos.


Ejemplo:


-Berndt, T. J. (1981a). Age changes and changes over time in prosocial intentions and behavior between friends. Developmental Psychology, 17, 408-416.


En el articulo "captura de peces y la capacidad de carga en el ecosistema marino en el sur de brasil"de Maria A. Gasalla , Marcelo Vasconcellos.
-Se rigen las referencias bibliográficas segun las normas APA.

Ejemplos de referencias segun el articulo de : "Captura de peces y la capacidad de carga en el ecosistema marino en el sur de Brasil".


Castello. J.P., 1997. Pelagic teleosts . In: Seeliger, U., Odebrecht,C., Castello, J.P. (Eds.), Subtropical Convergence Environ-ments. The Coast and Sea in the Southwestern Atlantic. Springer, Berlin, pp. 123-128


Dias Neto, J., 1991a. A pesca da piramutaba (Brachyplyestoma Vaillanti, Val.) en la region norte de Brasil. Atlantico 13 (1), 159-169.


lunes, 9 de marzo de 2009

CAPTURA DE PECES Y LA CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SISTEMAS MARINOS EN BRASIL MERIDIONAL

Este artículo nos muestra La aplicación de los metódos de investigación científica al conocimiento de los recursos marinos, como los peces, las algas, las ostras, los camarones y se realiza con el fin de conocer de que manera cambian estos recursos en su distribución y composición. En los cuales Intervienen: los organismos acuáticos, como el recurso natural que se explota; las características biológicas de estos recursos, y las propiedades fisicoquímicas y geológicas del medio ambiente donde se desarrollan. También se toman en cuenta las actividades relacionadas con las técnicas que se emplean para la captura o caza.

Se analiza el impacto del espacio disponible, así­ como el efecto de la relación pesca-depredador en el contexto de los flujos entre los diversos niveles de la relación trófica. La estrategia se sitúa considerando que tanto desde el punto de vista biológico como socioeconómico el sistema no esta nunca en equilibrio sino en el limite o fuera del mismo.


Así­ como también nos muestra el impacto de la sobre explotación, la capacidad de las flotas pesqueras es excesiva para los cada vez mas escasos recursos.Así como también esta conduciendo a la desaparición de numerosas especies de peces; pero, además, la actividad pesquera con malas practicas es una de las causas principales de destrucción del medio marino. El 60% de las especies comerciales mas importantes del mundo están sobre explotadas o agotadas, y solo el 25% de los recursos pesqueros actuales se consideran constantes.

martes, 3 de marzo de 2009

PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN



CAPITULO I

El método científico es esencia una notable sencillez, que en su forma más refinada permite descubrir por medio de la observación y la deduccion leyes generales. utilizando para ello una elección muy cuidadosa de los hechos más relevantes, basandose en la experiencia sin la necesidad de creer que una opinión es simplemente una prueba; sino una esperanza de encontrar pruebas especificas para deducir una ley general.

El que mas sobresalio sobre el método científico fue el griego Arquímedes que al resolver el problema de la corona del rey Hierón, estando en el baño empleo el metodo de deducción en cierta parte debido a que llego a dar postulados experimentales , siendo quizas lo más científico en el sentido moderno. Pero los árabes fueron mas experimentales que los griegos lo cual les permitio adquirir más conocimiento científico.

El sostener teorias científicas, tambien puede causar riesgos, como el caso de Galileo por sostener de que la tierra gira alrededor del sol y ser condenado por la santa inquisión por contradecir las leyes divinas. sin embargo se entiende de que la unica manera de encontrar nuevas respuestas para la ciencia es por medio del método científico.
























lunes, 2 de marzo de 2009

ENÓJESE, ES BUENO PARA SU TRABAJO


Reprimir nuestras emociones no solo nos puede dañar, sino puede ser un obstaculo para alcanzar la verdadera felicidad. Esto se debe a que las personas piensan psicologicamente que el enojo es una emoción terriblemente peligrosa (según estudios) lo cual hace causar problemas de salud, depresión y dificultades para comunicarse con los demas; este emfoque es autodestructor y eventualmente una negación perjudicial para la relación del ser humano.

Las investigaciones dicen que tanto el miedo como el enojo son innatas en las personas; sin embargo las emociones negativas se pueden cambiar estabilizando el miedo y el enojo, de tal manera que podamos canalizar interiormente las depresiones, los problemas de salud y las dificultades para comunicarnos.Esto hara de que podamos evitar consecuencias explosivas logrando tener muchos beneficios, un crecimiento emocional y salud mental fortalecida.


Las personas que aprender a controlar su furia serán capaces de mantenerse firmes y al mismo tiempo permanecer respetuoso. Esto depende de las hablidades de control de la agresión y la seguridad; pues ello permitira ganar respeto de nuestros compañeros, teniendo una posición significativa en el momento del control de nuestras depresiones y teniendo en cuenta que el enojo y el miedo son factibles de ser vencidad por las habilidades de cada individuo.





http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7919000/7919672.stm